NAPOLA
NÁPOLA:
1. Adolf Hitler: Fue un político, militar y escritor alemán, canciller imperial desde 1933 y Führer (líder) de Alemania desde 1934 hasta su muerte.
Hermann Goering: Fue un político importante y militar alemán, miembro y figura del Partido Nazi, lugarteniente de Hitler y comandante supremo de la Luftwaffe.
Joseph Goebbels: Fue un político alemán que ocupó el cargo de ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich entre 1933 y 1945.
Rudolf Hess: Fue un militar y político alemán, figura clave de la Alemania nacionalsocialista.
Heinrich Himmler: Fue un oficial nazi, Reichsführer de la Schutzstaffel, y uno de los principales líderes del Partido Nazi durante el régimen nacionalsocialista.
2. Las Napolas (escuela política nacional) fueron internados de segunda enseñanza de las Juventudes Hitlerianas que actuaron como "centros de educación para la sociedad". Si asistias a esta escuela permitía ir a la universidad.
Querían hacerles creer que la desaparición de los débiles es en favor de los más fuertes, el objetivo era formar jóvenes autoritarios, deshumanizados... y que no tuvieran sentimientos ni compasión por las personas.
Impartían solo unas asignaturas porque querían unos jóvenes basada en la formación de los valores nacional socialista.
3. Democracia: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
Dictadura: Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin someterse a ningún tipo de limitaciones y con la autoridad de modificar leyes a su voluntad.
Fascismo: Movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista fundado por Mussolini después de la primera guerra mundial.
Nazismo: Doctrina política nacionalista, racista y totalitaria que fue impulsada en Alemania por Adolf Hitler después de la Primera Guerra Mundial, y que defendía el poder absoluto del Estado y la superioridad.
Anarquismo: Doctrina política que quiere la desaparición del Estado y de sus organismos e instituciones representativas y defiende la libertad del individuo por encima de todo.
Comunismo: Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de forma igual y según las necesidades.
Falangismo: Ideología y movimiento políticos, basado en el fascismo italiano.
Liberalismo: Doctrina política, económica y social, que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del estado en la vida social y económica.
Socialdemocracia: Corriente política dentro del socialismo que defiende que la transformación de la sociedad puede llevarse a cabo desde una democracia parlamentaria y no desde la revolución.
4. Hitler querían que fueran revolucionarios, crear una nueva raza por así decirlo y conquistar el mundo.
Se ponen de relieve valores como la amistad y el pensamiento independiente. Se contraponen a estos valores la presión social para renunciar a la propia identidad y aceptar la normalidad sin importar lo monstruosa que sea esta.
5. Friedrich: porque es un personaje íntegro, representa la fuerza bruta, pero también el buen corazón y la compasión.
6. No, le costó superar como disparaban a unos niños indefensos...en resumen, pensó que no estaba dispuesto a ser otro tonto más que moria por caprichos de Hitler y tampoco quería ser racista.
Al final se niega a boxear, quería conseguir que lo echaran de la nápola y lo consiguió.
7. Les quedarían secuelas de ver como matan a otras personas, ver como se suicidan, el maltrato hacia ellos...
8. No, habría que actuar con valentía, afrontando la situación, enfrentandose a ellos y superándolos.
9. Te expresa muy bien lo que ocurría en las nápolas, te hace ver como era la vida en aquellos tiempos, lo dificil que era tener una buena educación, hay muchas escenas para pensar y reflexionar, también te quieren hacer ver como se puede llegar a hacerte cambiar de opinión y que pienses totalmente distinto.
Al final se ve como por ti mismo también puedes cambiar de opinión y darte cuenta que lo que estás haciendo no es lo correcto.
10. Estaban fuertes.
La influencia de las escuelas tiene más importancia, porque les enseñan a ser máquinas de matar, y a despreciar al resto de seres humanos.
Comentarios
Publicar un comentario